Cargando...

EVENTOS ANTERIORES. Te mantenemos informado sobre nuestras actividades

15
Mayo

Grupo de Neuroética para socios de SANI

✅ Presenta tu caso! Estamos para seguir aprendiendo juntos y sumar trabajo colaborativo
✅ Coordinan: Dra. Nora Atanacio - Dra. Teresa Kuhlman - Dr. Eduardo Gonorazky - Dr. Guillermo Eduardo Agosta
Para más información comunicarse con Secretaría SANI al siguiente correo de contacto: soc.arg.neuro.infantil@gmail.com
15 de Mayo 19:00 hs - Cada tercer jueves del mes.

Estimados
Fecha: se llevará a cabo desde el mes de Mayo a Agosto 2025
Los coordinadores del curso serán la Dra. Marina Aberastury ENyS Unidad Ejecutora de Estudios de Neurociencias y Sistemas Complejos, la UNAJ y el Htal El Cruce , la Dra. Valeria Muro Grupo de Genética y Epilepsia SANI y el Dr. Ignacio Sfaello LACE.
A difundir e inscribirse. El nivel de profesores que nos regalaran su tiempo es increíble. Todos juntos para vos de Argentina, Chile, Brasil , España, USA, Dinamarca.
Los esperamos!

Charla de presentación Estudio publicado Revista Elsevier "Pharmacology Biochemistry and Behavior Journal"

❗️ 30/04 - 19 hs: El cannabidiol purificado conduce a una mejora de los síntomas conductuales graves resistentes al tratamiento en niños con trastorno del espectro autista.
✅ Disertantes Dr. Sebastian Fortín y Dr. Roberto Caraballo
👉 Modalidad: Virtual

Argentina, 26 de marzo de 2025 En el marco del Purple Day, edificios emblemáticos de Argentina se iluminarán de violeta para destacar la importancia de concientizar sobre la epilepsia. La Federación Argentina de Organizaciones de Epilepsia (en construcción) lidera esta iniciativa, llamando a la participación de la comunidad para unirse en este día. Este año, la iniciativa cobra más fuerza con la participación de 27 organizaciones de pacientes de todo el país, unidas en un mismo propósito: derribar mitos, fomentar la inclusión y garantizar entornos más seguros para quienes viven con epilepsia.
Bajo el lema es “ILUMINAR PARA EDUCAR” este año resaltamos la importancia de la educación como herramienta clave para derribar el estigma y la discriminación. Como Federación en nuestro quehacer diario se presenta evidente la falta de herramientas dentro de los entornos educativos para las personas con epilepsia. Es imperativo que los espacios educativos estén informados y creen condiciones seguras, así como que los maestros y demás personal de la escuela sepan qué hacer cuando se produce una crisis epiléptica. Sostenemos que si se educa a los alumnos con anticipación sobre epilepsia y los primeros auxilios correctos para las crisis, es posible reducir el estigma y el temor, evitando el acoso escolar (bullying) y discriminación en alguna forma.
Una iniciativa global de la Federación Argentina de Organizaciones de Epilepsia: Lo que comenzó como una iniciativa de FundHemi ha evolucionado en una acción conjunta a nivel global.
Más de 50 edificios públicos y privados se iluminarán en todo el país, incluyendo el Obelisco, el monumento a la Bandera, Casas de Gobiernos y Legislaturas provinciales, Intendencias y Concejos deliberantes entre otros. El evento se alinea con el llamado de la OMS para considerar la epilepsia como un imperativo de salud pública.

QUÉ ES LA EPILEPSIA. La epilepsia es un trastorno neurológico crónico no transmisible que afecta a 1 de cada 100 personas en Argentina. Se caracteriza por la predisposición a sufrir crisis epilépticas debido a descargas eléctricas anormales en el cerebro. En muchos casos, estas crisis pueden ser controladas con medicación, pero un 30% de las personas con epilepsia no responden a los tratamientos convencionales y requieren opciones como la cirugía o terapias alternativas. Las crisis epilépticas ocurren cuando el sistema eléctrico del cerebro deja de funcionar correctamente por un breve período de tiempo, descargando una actividad eléctrica en forma anormal. Las causas varían pudiendo ser sintomáticas a una lesión estructural, metabólicas, genéticas, etc. En la mayor parte, las crisis aparecen de forma súbita e inesperada. Son breves, duran unos segundos o algunos minutos y en la mayoría de los casos se resuelven por si mismas. Existen muchas manifestaciones clínicas de la epilepsia pudiendo presentarse como movimientos repetitivos del cuerpo entero o de una parte, contracciones tónicas o clónicas, ausencias, tics, deja vu, alucinaciones etc.

LA REALIDAD DE LA EPILEPSIA EN ARGENTINA: La epilepsia afecta a aproximadamente 1 de cada 100 personas en Argentina, sin distinción de edad, género o clase social. Las crisis tienden a aparecer en la infancia o en la adolescencia tardía, pero la incidencia aumenta nuevamente después de los 65 años. En Argentina, la Ley 25.404 Ley de Epilepsia de 2001 y reglamentada en 2009 protege el pleno ejercicio de los derechos de las personas afectadas y prohíbe todo acto que las discrimine. Dispone especiales medidas de protección para su condición, no siendo impedimento para su inserción en la sociedad tanto educativa como laboral, con asistencia médica integral. Indica la necesidad de llevar a cabo programas de investigación, docencia, prevención, diagnóstico y correcto seguimiento. Qué es el Purple Day El Purple Day es un evento global con la intención de aumentar la conciencia mundial sobre la epilepsia, disipar los mitos y temores comunes de este trastorno Neurológico. Fue iniciado en 2008 por una niña de nueve años llamada Cassidy Megan, motivada por su propia lucha contra la epilepsia. Otras ONG se unieron para lanzar el Purple Day a nivel internacional y aumentar la participación de asociaciones, escuelas, empresas, políticos y celebridades. Desde el comienzo, numerosos edificios en todo el mundo se iluminan cada 26 de marzo y miles de personas se visten de violeta ese día, para mostrar su apoyo a las personas con epilepsia. La campaña de iluminación púrpura cuenta con la participación y apoyo de la Federación Argentina de Organizaciones de Epilepsia, que incluye a FUNDHEMI - SYNGAP1 – ESPACIO EPILEPSIA – ARGET – AME – AMIGOS DE LA EPILEPSIA – CAMINOS DE AMOR Y ESPERANZA – CDKL5 - MUNDO EPILEPSIA – LAUTARO TE NECESITA – EPILEPSIA TIGRE – MILAGROSO ESLABON – HEMIPARESIA INFANTIL - ACTITUD DRAVET- LAFORA CORRIENTES-– INCLUIR – PURPURA BARILOCHE - ANGELMAN ARGENTINA – CASK LATAM – SONRIE SURF 1- FAST LATAM- PHELAN MCDERMID – CLN2- EPILEPSIA TIGRE CALETA OLIVIA - CORAZONES PÚRPURA - HABLEMOS DE EPILEPSIA MISIONES - KLHL20. Esta alianza demuestra el poder de la colaboración para crear un impacto significativo y generar conciencia sobre la epilepsia a nivel nacional e internacional.

💜 SÚMATE AL PURPLE DAY
👉 Vístete de violeta, ilumina tu espacio y comparte información confiable sobre epilepsia.
👉 Acompáñanos en los eventos de tu ciudad.
👉 Haz de la educación una herramienta de cambio.
📢 Porque la epilepsia no define a una persona. Lo que define a una sociedad es cómo la tratamos.
🌎 Sigamos iluminando para educar. Sigamos educando para incluir.
ACERCA DE LA ASOCIACIÓN: Fundhemi es una ong de pacientes sin fines de lucro que acompaña a niños y sus familias con epilepsias complejas y con tratamiento quirúrgico. Nuclea a mas de 300 familias en Latinoamérica y España, es capitulo Argentino del International Bureau for Epilepsy IBE, la Federación Argentina de Enfermedades Poco Frecuentes FADEPOF, la Infantil Spams Action Network ISAN y la Rare Epilepsy Network REN. Trabaja incansablemente en el activismo de los derechos de las personas con epielpsia y sus familias.
PARA MÁS INFORMACIÓN, VISITE O CONTACTE: www.purpleday.org www.fundhemi.org
Redes Sociales: @fundhemi
CONTACTO DE PRENSA:
María Marta Bertone presidente FundHemi
+543416365709
presidencia@fundhemi.org

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PERMANENTE EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 2025

Enfermedades Autoinmunes de SNC
✅ CLASE 1: 12 de Marzo: Andrea Savransky: Generalidades y NMOSD
✅ CLASE 1: 26 de Marzo: Silvia Tenembaum: Esclerosis Multiple: nuevos criterios diagnósticos
✅ CLASE 1: 9 de Abril Angeles Schteinschnaider: MOGAD
✅ CLASE 1: 23 Abril: Alejandra Gonzalez: Diagnósticos diferenciales
✅ CLASE 1: 7 de Mayo: Cristina Vita: Encefalitis Autoinmunes
👉 Socios cuota al día: sin cargo - No socios: $60000 el módulo
👉 Criterio de aprobación: 80 por ciento de asistencia y aprobar el examen final

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN

Intervenciones Cetogénicas en el Recién Nacido con enfermedades neurológicas: Inicio oportuno y Neuroprotección.




18
Diciembre

Presentación a miembro titular 2024 y brindis de fin de año de la SANI

El 18 de Diciembre en forma virtual 19hs

✅ meet.google.com/hon-emyc-bxs
✅ O marca: (AR) +54 11 3986-3700
✅ PIN: 956 685 285 4342#
✅ Más números: t.meet/hon-emyc-bxs

¡Saludamos a todos los colegas en su día!

29
Noviembre

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PERMANENTE EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA

27
Noviembre

Inscripciones del 22-11 al 27-11

Estimados los invitamos a participar del Módulo 2 del Curso de Actualización Permanente.
Para participar llenar el formulario.
Aranceles:
Socios SANI gratuito
Socios SANI sin cuota al día comunicarse a soc.arg.neuro.infantil@gmail.com
No socios $45000"
05
Diciembre

Los invitamos a participar del GRUPO DE MOVIMIENTOS ANORMALES SANI 2024

Será un espacio para socios de SANI para compartir conocimientos y continuar mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.
Para más información comunicarse con Secretaría SANI al siguiente correo de contacto: soc.arg.neuro.infantil@gmail.com
05 de Diciembre 19:00 hs - Cada primer jueves del mes.

21
Noviembre

Grupo de Neuroética para socios de SANI

✅ Presenta tu caso! Estamos para seguir aprendiendo juntos y sumar trabajo colaborativo
✅ Coordinan: Dra. Nora Atanacio - Dra. Teresa Kuhlman - Dr. Eduardo Gonorazky - Dr. Guillermo Eduardo Agosta
Para más información comunicarse con Secretaría SANI al siguiente correo de contacto: soc.arg.neuro.infantil@gmail.com
21 de Noviembre 19:00 hs - Cada tercer jueves del mes.

13
Noviembre

Presentación de Casos Clínicos

👉 Miércoles 13 de Noviembre - 19:00 hs - Cada mes los días Segundo Miércoles -
✅ Todos pueden presentar sus casos
✅ Modalidad: Virtual mediante Google Meet
✅ 10 a 15 minutos
✅ Compartinos tu caso clínico
31
Octubre

Tegretol® en suspensión oral: limitación del uso en neonatos

Estimado profesional de la salud:
Novartis Argentina desea comunicarle lo siguiente:
Resumen
•Ya no se recomienda el uso de Tegretol® (carbamazepina) en suspensión oral (SO) de 100 mg/5 ml en neonatos (bebés nacidos a término menores de 4 semanas o prematuros de menos de 44 semanas de edad postmenstrual) debido a la cantidad de propilenglicol (PG) que contiene esta formulación.
•No se propone ningún cambio en la posología de ninguna otra formulación (como los comprimidos), ni en otra población de pacientes.
Durante un procedimiento en curso de actualización de la ficha técnica de Tegretol® en suspensión oral de 100 mg/5 ml, se llegó a determinar la cantidad de propilenglicol contenida en el producto. La cantidad de propilenglicol, un excipiente utilizado en esta formulación, era superior al límite de 1 mg/kg/día para neonatos (véase la directriz correspondiente de la EMA “Excipientes en la ficha técnica y el prospecto de medicamentos para uso humano ”). Dado que los beneficios esperados no compensan los riesgos potenciales relacionados con la cantidad de propilenglicol, ya no se recomienda el uso de Tegretol® en suspensión oral de 100 mg/5 ml en neonatos. En este momento se están realizando las actualizaciones de los apartados pertinentes de la información sobre el producto y del prospecto para el paciente de Tegretol® en suspensión oral de 100 mg/5 ml.
En lo que se refiere a los niños mayores de 4 semanas (o los prematuros de más de 44 semanas de edad postmenstrual), no se introduce ningún cambio en las recomendaciones de la ficha técnica. Esta actualización solo afecta a Tegretol® en suspensión oral de 100 mg/5 ml y no tiene repercusiones en ninguna otra formulación.
En los neonatos con crisis epilépticas que precisen medicamentos anticonvulsivos, deben seguirse las directrices de práctica clínica actuales, como las publicadas por la ILAE (Pressler y cols. 2023), para recetar otros anticonvulsivos autorizados de primera línea en lugar de Tegretol® en suspensión oral de 100 mg/5 ml, debido a la cantidad de propilenglicol contenida en su formulación.
Solicitud de notificación
Recuerde que Ud. puede notificar los eventos adversos asociados al medicamento al Sistema Nacional de Farmacovigilancia a través de las distintas vías indicadas en la Página de ANMAT, en el siguiente Link:
¿Cómo nos notificás? | Argentina.gob.ar
Punto de contacto de Novartis
Así mismo, los puede notificar al Departamento de Seguridad del paciente y Farmacovigilancia de Novartis a través de las siguientes vías de comunicación: A través del formulario online: http://www.novartis.com/report
O por correo electrónico a farmaco.vigilancia@novartis.com
Si tiene alguna pregunta, no dude en ponerse en contacto con el Centro de Atención de Consultas Individuales (CACI): 0800-777-1111
Atentamente,

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PERMANENTE EN NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA

18
Septiembre

Se extiende la fecha de inscripción para el 18/09 18hs

Socios cuota al día: sin cargo
No socios: $45000 el módulo
Clases sincrónicas
Requerirá 75% de presencia en las clases y examen final on line 19-20 hs
19
Octubre

“Formación en neuropediatría en Argentina”

16
Octubre
17
Julio

XIII Congreso Latinoamericano de Errores Innatos del Metabolismo y Pesquisa Neonatal

En esta ocasión tenemos 2 becas para los socios con cuota al día de SANI y también precios bonificados hasta el 17-Julio.
Para hacer uso de esta oportunidad envianos un correo a soc.arg.neuro.infantil@gmail.com. soc.arg.neuro.infantil@gmail.com

08
Mayo

Presentación a miembro titular

El 8 de Mayo en forma presencial y virtual
Sede Sanchez de Bustamante 1742 PB2, CABA 19hs

✅ ID de reunión: 847 4112 3819
✅ Código de acceso: 459003

Purple Day: LA ARGENTINA SE ILUMINA DE VIOLETA

La SANI se une a la campaña LA ARGENTINA SE ILUMINA DE VIOLETA, De Jujuy a Tierra del Fuego se suman al Purple Day para Concientizar sobre la Epilepsia.
En conmemoración del Purple Day el 26 de Marzo de 2024, edificios emblemáticos de Argentina se teñirán de violeta para destacar la importancia de concientizar sobre la epilepsia.
Una alianza de casi 20 organizaciones de pacientes lidera esta iniciativa, llamando a la participación activa de la comunidad para unirse en esta acción. El evento se alinea con el llamado de la OMS para considerar la epilepsia como un imperativo de salud pública.
Comisión directiva.

Presentación a miembro titular

✅ 8 de mayo
✅ 14 de agosto
✅ 13 de noviembre
Requisitos
✅ Acreditar cinco años de actividad en neurologia infantil, en un servicio dirigido por un Miembro Fundador de la S.A.N.I. o Neuropediatra o Neurólogo de reconocidos antecedentes.
✅ Ser presentado por un Miembro de la Comisión Directiva.
✅ Presentación de un trabajo novedoso, de la especialidad, no publicado, según formato de Archivos Argentinos de Pediatría. Tema novedoso. El manuscrito debe ser enviado a Secretaría de SANI 15 días antes de la presentación:
https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/Reglamento_castellano_9-11-2015.pdf
✅ La presentación será:
- Modalidad presencial, en la Sede de SANI en la fecha fijada
- PowerPoint de 20 min.
19
Abril

II ENCUENTRO NACIONAL DE TERAPIA CETOGENICA

✅ MENDOZA – 19 DE ABRIL 2024-9 a 17hs
✅ Salon Sede AMPROS. 25 de Mayo 890, Dorrego, Guaymallen, Mendoza, Argentina.
✅ Espacio destinado a Equipos de Terapia Cetogenica Infanto Juvenil del país.
✅ ORGANIZA: Grupo de Terapia Cetogenica SANI
✅ ACTIVIDAD NO ARANCELADA
13
Marzo

Webinar sobre Tics y Sindrome de Tourette

✅ Acceso gratuito.
✅ Modalidad: Virtual mediante Zoom.
✅ Idioma: Ingles sin subtítulos.
✅ Exposición en idioma ingles
✅ No requiere inscripción previa
✅ ID de reunión: 999 884 5733
✅ Código de acceso: 508657
26
Agosto
26
Agosto
26
Agosto
Dirección
Sánchez de Bustamante 1742 PB 2